UNA LLAVE SIMPLE PARA EVITA PROBLEMAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA UNVEILED

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Una llave simple para Evita problemas al respirar con la boca abierta Unveiled

Blog Article



En este día exploraremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el interior del universo del canto profesional: la inhalación por la zona bucal. Se considera un detalle que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los casos, resulta relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía deshidrata la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, permitiendo que el aire ingrese y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca resultara realmente dañino. En circunstancias habituales como correr velozmente, caminar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta paso para eludir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la abertura bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso fundamental en el sostenimiento de una fonación libre de problemas. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones óptimas a través de una correcta ingesta de líquidos. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma finalidad. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua pura.



Para los cantantes con trayectoria, se aconseja ingerir al menos un trío de litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes cantan por hobbie pueden seguir en un rango de 2 litros al día. También es crucial evitar el alcohol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede perjudicar la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado evento de sensación ácida eventual tras una ingesta pesada, sino que, si se produce de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de velocidad rápido, basarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve condicionado. En diferencia, al ventilar por la vía bucal, el aire ingresa de modo más corta y ligera, evitando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado practica la capacidad de controlar este mecanismo para evitar tensiones innecesarias.



En este medio, hay varios rutinas concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es productivo realizar un práctica aplicado que facilite percibir del desplazamiento del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el tronco sin moverse, evitando oscilaciones marcados. La zona más elevada del torso solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es importante no permitir contraer el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de ensanchar las costillas de modo forzada.



Hay muchas creencias equivocadas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se mas info fundamenta en la fuerza del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica dependiendo del tipo de voz. Un desacierto corriente es tratar de llevar al extremo el desplazamiento del área media o las caja torácica. El cuerpo opera como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de modo fluido, no se logra la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora adecuada. Igualmente, la estado físico no es un obstáculo determinante: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo vital es que el organismo actúe sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, pon una palma en la sección elevada del torso y otra en la sección más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser liberado. Lograr manejar este punto de paso agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y aumentar el regulación del flujo de aire, se propone realizar un ejercicio sencillo. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, toma aire una vez más, pero en cada iteración intenta absorber un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este método ayuda a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en breve.

Report this page